Si quieres dejarme un comentario da clic en las estrellas. Gracias por tu aporte que contribuye maravillosamente al fortalecimiento de mi propósito de tener MÁS FAMILIAS MÁS FELICES. |

Hoy, como un acto de gran responsabilidad y amor por nosotros mismos, y por las presentes y futuras generaciones, es necesario aprender a recibir “CON BENEFICIO DE INVENTARIO” todo lo que nos llega, tal como lo decían nuestros abuelos. Considerando que, sin importar cómo esté sucediendo, siempre traerá algo positivo, un aprendizaje o, como digo yo, UNA LECCIÓN o UNA BENDICIÓN de vida. Debemos alfabetizarnos en ello, porque la cultura nos ha enseñado a ver sólo el punto negro en medio de la pared blanca; así lo aprendimos y nos corresponde desaprenderlo y aprehenderlo como algo nuevo. Te propongo entonces estas 5 pautas para lograr un sano optimismo que te permitan ser más feliz.
1. Empieza verificando si tú acostumbras a ‘ver solo el punto negro en medio de la pared blanca’. Cuántas cosas las hacemos en forma automática, de manera inconsciente. Así que revísalo en tu día a día, en las conversaciones a las que prestas atención, en las novelas que ves, en las noticias a las que les das importancia, en las experiencias que vives en tu cotidianidad. Y toma decisiones, como te lo plantee en las pautas del artículo anterior. Actúa para SER TÚ EL CAMBIO QUE SE REQUIERE.
2. Comienza dejando de criticar lo que los demás hacen, yo misma me veo a veces haciéndolo; con atención observa si lo haces continuamente, así sea de manera inconsciente. Y, cuando te pilles en esta crítica, de inmediato cámbiala por un reconocimiento. Cambia cada vez algo negativo por algo positivo. Y de nuevo deja de criticar. Cuando apuntas a ese otro con tu dedo índice, tus otros tres dedos, el meñique, el anular y el corazón, están apuntando hacia ti de manera simultánea.
3. También te invito a dejar de juzgar. ¿Quiénes somos para evaluar el comportamiento del otro y además condenarlo? Comprendamos algo: cuando condenamos al otro, más que enviarlo a una cárcel, lo estamos enviando al olvido, al aislamiento, al destierro, todo ello en nuestro corazón. Y cuando nuestro corazón se llena de esos sentimientos negativos, nosotros mismos somos los que más daño nos hacemos. ¿Quién ha sentido una ira intensa por la acción de otro y ese otro ni siquiera se dio cuenta de su falta? Cuando tengas de frente la acción incorrecta de una persona, sólo piensa que es un aprendizaje de lo que debes evitar. Ni tú ni yo sabemos con qué equipaje viene el otro.
4. Y qué tal si igualmente dejas de quejarte. Cuando te quejas muestras tu insatisfacción, y eso es lo contrario de la GRATITUD. El otro y la situación son simplemente lo que son, y si llegan a ti es porque tú los necesitas para hacer un aprendizaje. Te propongo que cuando te encuentres a ti mismo quejándote por algo, de inmediato haz el cambio y agradece todas las bendiciones que la vida te trae día a día; encontrarás mucho por agradecer, te lo aseguro.
5. Si dejas la crítica, la culpa y la queja, generalmente por los actos de los demás, es entonces el turno de dejarlas también por ti. Cada acto equivocado nuestro, cuando hacemos conciencia de él, es una gran oportunidad para ser mejores, y si cada día tenemos muchas de estas oportunidades, lo que habremos comenzado es un PROCESO DE MEJORAMIENTO CONTINUO. ¿Te imaginas cómo seremos dentro de una semana, un mes, un año o al final de la vida?
El gran resultado de haber dejado de lado estas prácticas negativas, será una GRAN VIDA REPLETA DE SANO OPTIMISMO que te permitan ser más feliz. Complementariamente a estas pautas, continúa transformando tu vida leyendo, incluso de nuevo, ¿Cómo hacer amigos e influir en las personas de Dale Carnegie?
Con amor,

Exceltentes pautas Yolanda, no critica, no quejas y no culpabilizar a nadie..es el comienzo de una vida plena y feliz. Gracias y Bendiciones
Como siempre aportas a la vida 💛 de los seres humanos. Graciassss por siempre SUMAR. Un gran abrazo y bendiciones 😘